Revisitando la economía política del ascenso y caída de la Unidad Popular: la crisis gemela del Estado Nacional Populista prebischiano y el fordismo global

Date:

Presentación en congreso at SASE 2023 - Socio-Economics in a Transitioning World, Hotel Windsor Florida, Río de Janeiro, Brasil

Esta ponencia relee el ascenso y colapso de la Unidad Popular chilena desde una perspectiva marxista de economía política global, proponiendo una “crisis gemela”: la descomposición interna del Estado Nacional Populista prebischiano y la crisis internacional del fordismo atlántico. Con un enfoque de capitalismos variados extendido a la periferia, se especifica un “fordismo periférico” en las relaciones laborales (patronazgo industrial), cuellos de botella en el circuito del capital y subordinación financiera, contrastando su anclaje institucional en el ENPP con el KWNS del centro. Un esquema analítico organizado en torno a rentabilidad, participación salarial y márgenes de ganancia periodiza la dinámica chilena y localiza las tendencias de crisis, vinculando los cambios en distribución y acumulación con la inestabilidad del régimen. La conclusión conecta la alta disfuncionalidad estructural con la crisis del Estado y la revolución socialista, y traza próximos pasos para rastrear los canales desde la “profit squeeze” estadounidense hacia el conflicto sociopolítico más amplio.

Presentado en la conferencia SASE 2023, “Socio-Economics in a Transitioning World: Breaking Lines and Alternative Paradigms for a New World Order”, 20-22 de julio de 2023.

Materials

Slides