Revisitando la economía política del ascenso y caída de la Unidad Popular (1970-1973)
Date:
Presentación en congreso at VII Congreso Nacional de Historia Económica (CNHE), Viña del Mar, Chile
La ponencia relee el ascenso y colapso de la Unidad Popular (1970-1973) como una coyuntura crítica moldeada por dinámicas globales y locales. Combinando historiografía social y global con economía política histórica, argumenta que una posición periférica y jerárquica limitó el desarrollo doméstico. Tras revisar interpretaciones clave (neoliberal, neo-estructuralista, institucional, dependencia), el trabajo propone una hipótesis causal: shocks a la utilización de capacidad en EE. UU.—instrumentados con la tasa de acumulación de activos de defensa—afectaron los términos de intercambio de Chile. Usando proyecciones locales con variable instrumental, las respuestas impulso-estímulo son positivas en 1965-1966, se diluyen y vuelven negativas hacia 1968 y caen cerca de 70% en 1973, consistente con una crisis de balanza de pagos; 1974-1978 exhibe alta volatilidad. La contribución integra historiografía y métodos causales para poner en primer plano la restricción externa y los efectos no intencionados del “keynesianismo militar” estadounidense.
Nota: Presentado originalmente en español.
