¿Por qué deberían las y los trabajadores entender economía política? (Curso de formación CUT)
Date:
Curso de formación at Curso de formación para dirigencias sindicales, Santiago, Chile
Los tres bloques ofrecen una introducción a la economía política centrada en el trabajo que avanza desde la crítica, hacia la dinámica macro, y luego a la estrategia. El Bloque 1 desmitifica el discurso “neutral” mapeando fracciones de clase (industrial, financiera, comercial) y mostrando cómo el lenguaje experto funciona como aparato de inteligencia para la hegemonía; se practican lecturas críticas de marcos como austeridad fiscal y “flexibilidad” laboral, discutiendo quién gana con ellos. El Bloque 2 conecta distribución y crecimiento, subrayando el conflicto salario–ganancia, el vínculo demanda–empleo a lo largo del ciclo, la dinámica de crisis, el ejército industrial de reserva y el cambio estructural vía automatización y digitalización; la idea central es cómo las participaciones del ingreso moldean el empleo y cómo las crisis reorganizan mercados laborales y poder de negociación. El Bloque 3 replantea a los sindicatos como intelectuales orgánicos capaces de traducir y disputar narrativas dominantes, construir solidaridad y diseñar estrategias que regulen el conflicto distributivo en términos de sociedad en su conjunto; un ejercicio colectivo consolida propuestas de acción. En conjunto, la secuencia ayuda a identificar quién gana con cada propuesta de política, anticipar efectos de empleo sobre el ciclo y reemplazar la fragmentación competitiva por poder colectivo organizado.
Nota: Tres sesiones de formación dictadas en español para dirigencias de la CUT.
